1. Araceli Huerta
Sus diseños son coloridos e innovadores, representan un recorrido por las distintas regiones de Oaxaca. Resalta en cada una de sus creaciones los textiles tradicionales de pueblos como: El Istmo, San Antonino Castillo Velazco, la costa con bordados de chaquira, Amuzgos y Jalapa de Díaz entre otros.
Fuente: www.oaxacademilcolores.com
2. Silvia Suarez
Silvia Suárez Textiles Tradicionales en Indumentaria, es una línea artesanal
que se puede contemplar en un mercado nacional e internacional. Reconoce
al Estado de Oaxaca y enriquece el acervo del diseño textil en la región.
Todo lo que elabora constituye una cadena de producción de alta calidad,
que enorgullece desde su concepción.
Fuente: www.silviasuarez.com
3. Juan Manuel Bautista
Las combinaciones de materiales, telas y el diseño característico de Juan Manuel Bautista dan origen a vestimentas creativas e inusuales que más allá
de moda, buscan ser un estilo de vida y una forma de ver el mundo, apreciando el arte y la cultura a través de prendas de vestir que guardan una historia
en su diseño.
Fuente: www.juanmanuelbautista.com
4. Fabiola Calvo
Trata de fortalecer el patrimonio cultural con sus diseños, dándole una imagen de actualidad de acuerdo a las últimas tendencias de la moda, pero sin dejar de resaltar lo tradicional de la cultura oaxaqueña.
Sus creaciones de moda étnica las realiza con bordados, telares y rebozos hechos por artesanos de México.
Fuente: glamorama.mx
5. Josafat Gómez
Sus piezas están dirigidas hacia hombres y mujeres a través de diferentes piezas que combinan colores y texturas, metales y madera, hilos y diamantes. Sus diseños son bastos, basados desde las personas que tienen una vida diaria normal (trabajo o escuela) hasta piezas para distinguidos eventos.
Cada una de sus piezas es única, y son diseñadas de la forma en que un hombre las ve en una mujer.
Fuente: diazdejuarez.com